Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

"12 HOMBRES EN PUGNA".

12 hombres en pugna Continuamos con el ciclo "Cine relacionado con el Derecho Penal" , presentamos nuestra segunda pelicula sugerida, con un clásico de todos los tiempos,  siempre vigente. 12 Angry Men (en Hispanoamérica, 12 hombres en pugna; en España, 12 hombres sin piedad) es una película estadounidense de 1957 dirigida por Sidney Lumet y basada en el guion para TV de título homónimo escrito por Reginald Rose.2 y con los actores Henry Fonda, Martin Balsam, John Fiedler, Lee J. Cobb, E. G. Marshall, Jack Klugman, Edward Binns, Jack Warden, Joseph Sweeney, Ed Begley, George Voskovec y Robert Webber. La película ganó varios premios cinematográficos internacionales. Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas jurídicas". Argumento La película trata sobre el juicio de un homicidio en el que 12 hombres tienen que deliberar sobre el futuro de un muchacho, dictaminando si es culpable o inocente del asesinato de su padre. Las pruebas apuntan a que es...

DECÁLOGO DE UN ABOGADO PENALISTA PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN

Decálogo de un abogado penalista para luchar contra la corrupción José Antonio Tuero,  socio director de Tuero Sánchez Abogados, propone diez ideas para  combatir la corrupción . Un fenómeno que ha crecido en nuestro país pero que según apuntan varios expertos, entre los que se incluye, no va cronificarse. 1.- Necesidad de que las empresas se adapten a una cultura de cumplimiento normativo “El cambio que hizo el legislador como hemos comentado ha sido acertado. Ahora tienen que ser las empresas quienes cambien su forma de actuar y diseñen este sistema de cumplimiento normativo que les evite caer en los riesgos inherentes a su negocio.Hay que seguir trabajando en la difusión, no olvidemos que el 95 por cien del tejido empresarial son autónomos y pymes y aún su conocimiento de este cambio normativo es escaso. Es posible que alguno de los comportamientos empresariales actuales, con los cambios normativos citados, tengan algún sesgo delictivo y en la empresa aú...

ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DE LA SALA I DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEL CPACF

Entrevista a la Presidenta de la Sala I del Tribunal de Disciplina del CPACF Silvia Jabif es la presidenta de la Sala I del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encarga fundamentalmente de sustanciar los sumarios por violación a las normas éticas del ejercicio profesional. En este reportaje con Diario Judicial, Jabif brinda detalles del funcionamiento del cuerpo, cuáles son los comportamientos que más denuncias generan ante el Tribunal y qué errores en el ejercicio de la abogacía pueden acarrear sanciones disciplinarias. -¿Cuáles son los casos más comunes de denuncias ante el Tribunal de  Disciplina? -Así como la profesión de abogado requiere elaboración e ingenio, las conductas antiéticas que evalúa el Tribunal de Disciplina no siempre son lineales. Sin perjuicio de ello se pueden ver algunas que son recurrentes como caducidades, defensa de intereses contrapuestos, incomparecencias injustificadas a audiencias, patrocinar...

CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL - LEY 23.187

Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1.- Ámbito de aplicación: Las disposiciones del presente Código de Ética serán de aplicación a todo matriculado en este Colegio en el ejercicio de la profesión de abogado en la Capital Federal y/o ante Tribunales Federales, como asimismo en el supuesto contemplado en el artículo 4 párrafo segundo de la Ley 23.187. Artículo 2.- Comienzo de vigencia: Las disposiciones del presente Código de Ética comenzarán a regir desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial y sin perjuicio de toda otra forma de publicidad que dispongan las autoridades del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, anterior o posterior a la publicación en el Boletín Oficial. Artículo 3.- Órganos de aplicación: Son órganos de aplicación de las disposiciones de este Código de Ética, los establecidos por la Ley 23.187, conforme las vías y procedimientos regulados en la misma y por el Reglamento de Procedimientos del Tribunal de Disciplina (B.O. Nro. 26.10...

PROTOCOLO DE HONORARIOS Y ARANCELES EN SEDE PENAL CPACF

Siendo que la legislación vigente en materia de honorarios ha perdido la categoría de orden público, al quedar desvirtuad por la reforma de la ley 24.432, que no establece una justa composición de: trabajo-retribución, y que los profesionales del Derecho sufren la desigualdad e inequidad entre el esfuerzo, responsabilidad y desarrollo de su ejercicio profesional y la contraprestación recibida a través de la regulación de sus honorarios. Es necesaria la creación de estas pautas orientativas de regulación de honorarios profesionales hasta tanto se convierta en ley el Proyecto de Honorarios y Aranceles para Abogados y Procuradores de la Capital Federal, elaborado por la Comisión de Honorarios y Aranceles, cuya presentación, tratamiento y promulgación insta el Colegio Público de Abogados de esta Capital Federal. Estos Protocolos tienen por objetivo convertirse en una pauta mínima de regulación en aquellos casos que no tienen un criterio definido porque carecen de monto del proceso y/ o res...

CINE RELACIONADO CON EL DERECHO PENAL : CARLOS MONZÓN SEGUNDO JUICIO (1996)

Inauguramos en"Abogados Penalistas" nuestro ciclo denominado"Cine relacionado con el Derecho Penal" con nuestro primer film  "Carlos Monzòn segundo juicio" (1996)  A casi 30 años del hecho que marcó la vida del máximo boxeador de la historia Argentina. Una Pelicula, versiones distintas, hipótesis, testigos "presenciales" que terminaron condenados pro falso testimonio. Un Juicio oral, dos partes bien enfrentadas, la Fiscalía que pidió 18 años de prisiòn y la Defensa que esgrimió la inimputabilidad de Monzón por no poder comprender la criminalidad ni dirigir sus acciones, en los términos del art.34 inciso 1º.  Nunca sabremos lo que hubiera ocurrido,  si Monzón hubiera sido juzgado en Juicio por jurados como es de aplicación en la actualidad de la pcia. de Buenos Aires, para ese tipo de hechos. De todas formas si se desarrolló un juicio oral, juicio y caso que dio origen a esta película  Carlos Monzón, el segundo juicio  es una película-documental d...

REQUERIMIENTO DE DNI POR PERSONAL POLICIAL

NÚMERO:  NOVENTA Y UNO                                        San Fernando del Valle de Catamarca,  02 de diciembre de 2016 VISTO El  Expte.  Nº  239/16  caratulado “S.,  J.C.  s/  REQUERIMIENTO  DE  DOCUMENTO     NACIONAL     DE     IDENTIDAD     POR     PERSONAL     DE  COMISARÍA SECCIONAL PRIMERA” Y CONSIDERANDO Que  con  fecha  23  de  noviembre  del  corriente  año,  personal  de  la  Comisaría  Seccional  Primera,  llevó  adelante  el  siguiente  procedimiento  que  transcribiré a continuación:  “... ACTA INICIAL DE ACTUACIONES : En la ciudad  de  San  Fernando  del  Valle  de  Catamarca,  República  Argentina, a...