Ir al contenido principal

PELÍCULAS SOBRE ABOGADOS Y JUICIOS ORALES

  1. El joven Lincoln (Young Mr. Lincoln, 1939)
    El joven Lincoln
    Nuevamente vemos a Henry Fonda en acción, interpretando esta vez a Abraham Lincoln, quien se convertiría en presidente de los Estados Unidos (1861-1685).La brujería a través de los tiempos (1922)

  1. Night Court (1932)
  2. El joven Lincoln (1939)
  3. El forastero (1940)
  4. La carta (1940)
  5. El asunto del día (1942)
  6. El proceso Paradine (1947)
  7. De ilusión también se vive (1947)
  8. La costilla de Adán (1949)
  9. Llamad a cualquier puerta (1949)
  10. La fuerza del destino (1962)
  11. El sol siempre brilla en Kentucky (1953)
  12. Yo confieso (1953)
  13. La ley del silencio (1954)
  14. Falso culpable (1956)
  15. Doce hombres sin piedad o 12 hombres en pugna (1957)
  16. Testigo de cargo (1957)
  17. Senderos de gloria (1957)
  18. Quiero vivir (1958)
  19. Anatomía de un asesinato (1959)
  20. El magistrado (1959)
  21. Herencia del viento (1960)
  22. El sargento negro (1960)
  23. ¿Vencedores o vencidos? o El juicio de Núremberg (1961)
  24. La calumnia (1961)
  25. Matar a un ruiseñor (1962)
  26. El cabo del terror (1962)
  27. El proceso (1962)
  28. Un hombre para la eternidad (1966)
  29. En bandeja de plata (1966)
  30. A sangre fría (1967)
  31. Sospechoso de asesinato (1969)
  32. Sacco y Vanzetti (1971)
  33. El juez de la horca (1972)
  34. La vida de un estudiante (1973)
  35. Justicia para todos (1979)
  36. El campo de cebollas (1979)
  37. Kramer vs. Kramer (1979)
  38. Justicia para todos (1979)
  39. El crimen de Cuenca (1980)
  40. Fuego en el cuerpo (1981)
  41. Veredicto final (1982)
  42. Sospechoso (1987)
  43. Los intocables de Eliot Ness (1987)
  44. La caja de música (1989)
  45. El misterio von Bulow (1990)
  46. Presunto inocente (1990)
  47. A propósito de Henry (1991)
  48. Acción judicial (1991)
  49. El proceso final (1991)
  50. Mi primo Vinny (1992)
  51. Cuestión de honor o Algunos hombres buenos (1992)
  52. En el nombre del padre (1993)
  53. Philadelphia (1993)
  54. La tapadera (1993)
  55. El informe pelícano (1993)
  56. El cliente (1994)
  57. Presunto inocente (1995)
  58. En honor a la verdad (1996)
  59. Fantasmas del pasado (1996)
  60. Las dos caras de la verdad (1996)
  61. Tiempo de matar (1996)
  62. El crisol (1996)
  63. Cámara sellada (1996)
  64. Las dos caras de la verdad o La raíz del miedo (1996)
  65. El precio de la justicia (1996)
  66. La verdad desnuda (1996)
  67. Legítima defensa (1997)
  68. El abogado del diablo (1997)
  69. El laberinto rojo (1997)
  70. Conflicto de intereses (1998)
  71. Enemigo público (1998)
  72. Acción civil (1998)
  73. Huracán Carter (1999)
  74. La hija del general (1999)
  75. Mientras nieva sobre los cedros (1999)
  76. El caso Winslow (1999)
  77. Erin Brockovich (2000)
  78. Traffic (2000)
  79. Reglas de compromiso (2000)
  80. Yo soy Sam (2001)
  81. Un crimen en el paraíso (2001)
  82. Una rubia muy legal (2001)
  83. Al límite de la verdad (2002)
  84. Chicago (2002)
  85. El jurado (2003)
  86. Tribunal en fuga (2003)
  87. Crueldad intolerable (2003)
  88. El mercader de Venecia (2004)
  89. El secreto de Vera Drake (2004)
  90. Tierra de sangre (2004)
  91. El exorcismo de Emily Rose (2005)
  92. Declaradme culpable (2006)
  93. Borrachera de poder (2006)
  94. Crimen perfecto (2007)
  95. Presunto culpable ( 2008)
  96. Un ciudadano ejemplar (2009)
  97. Más allá de la duda (2009)
  98. Acusados (2009)
  99. El secreto de sus ojos (2009)
  100. Culpable o inocente ó El inocente (2011)
  101. El juez (2014)

Las recomendadas son:

Las dos caras de la verdad (Primal Fear, 1996)
Las dos caras de la verdad
Richard Gere interpreta a un ambicioso abogado que acepta cualquier caso, siempre y cuando sea mediático. De esta manera, acepta defender al personaje interpretado por Edward Norton en un caso imposible de ganar.
Una película interesante que sobresale por encima de la media, gracias al primer y gran trabajo de Norton en la gran pantalla.


En el nombre del padre
 (In the name of the father, 1993)
En el nombre del padre
Otro de los grandes de la interpretación, Daniel Day-Lewis, protagoniza esta cinta que gira en torno a un joven irlandés acusado de participar en un atentado terrorista del IRA, y el cual será encarcelado junto a su padre.


Philadelphia
 (1993)
Philadelphia
Tom Hanks y Denzel Washington dan una verdadera lección de interpretación en este drama sobre un abogado que es despedido cuando contrae el sida.
El director, Jonathan Demme, completa con ‘Philadelphia‘ su segunda mejor película. La primera es, por supuesto, “El silencio de los corderos”, con el magistral Anthony Hopkins, que, aunque su temática no es estrictamente jurídica, deberían ver.


Presunto inocente
 (Presumed innocent, 1990)
Presunto inocente
Harrison Ford es un famoso abogado que es acusado de violación y asesinato. Así comienza una trama repleta de intriga. Muy entretenida.


Veredicto final (The verdict, 1982)
Veredicto final
Paul Newman es un abogado alcohólico que malvive gracias a pequeños trabajos que no entrañan ninguna dificultad, hasta que debe retomar su carrera con un importante caso sobre un error médico ocurrido años atrás.


Matar a un ruiseñor
 (To kill a Mockingbird, 1962)
Matar a un ruiseñor
Está basada en el libro de la recientemente fallecida Harper Lee. Atticus Finch, interpretado por Gregory Peck, es un abogado de una pequeña ciudad del estado sureño de Alabama racialmente dividida durante los años de la Gran Depresión. Viudo y con dos hijos, acepta ocuparse de la defensa jurídica de un campesino negro acusado de violar a una joven blanca.


¿Vencedores o vencidos? o El juicio de Núremberg (Judgment at Nuremberg, 1961)
Los juicios de Nuremberg
Dan Haywood, magistrado estadounidense ya jubilado, acepta en 1948 encargarse de la difícil labor de juzgar en Núremberg a cuatro jueces por su complicidad en la aplicación de las políticas de esterilización y pena de muerte del III Reich. Ante el tribunal, defensa y acusación confrontarán sus posiciones sobre si los jueces nazis eran conocedores o no del exterminio que estaba realizando el gobierno alemán apoyándose en testigos que sufrieron esta injusta política.


Anatomía de un asesinato
 (Anatomy of a Murder, 1959)
Anatomía de un asesinato
Frederick Manion (interpretado por Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer. Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine.


Impulso Criminal (Compulsion, 1959)
impulso criminal


¡Quiero vivir! (I Want to Live!, 1958)
¡Quiero vivir!
Este film nos cuenta historia de una mujer que, en el ejercicio del meretricio, se involucra con un asesinato. Por ello, se la condena a morir en la cámara de gas. La presión de la policía, de los medios, parece condenarla, pero ella intenta buscar demostrar su inocencia, en la que solo cree el psicólogo del tribunal.


Doce hombres sin piedad (12 Angry Men, 1957)
doce hombres sin piedad
El drama representa un jurado obligado a considerar un juicio por homicidio. Al principio, tienen una decisión casi unánime de culpabilidad, lo que implicaba la pena capital para el joven imputado, con un único disidente de no culpable, que a lo largo de la obra siembra la semilla de la duda razonable. Dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por Henry Fonda.


Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, 1957)
Testigo de cargo
Es una película dirigida por Billy Wilder en el año 1957. Está basada en la obra teatral del mismo título escrita por Agatha Christie.


Falso Culpable (The Wrong Man, 1956)
Falso culpable
Este film fue dirigido por maestro del suspense, Alfred Hitchcock. Protagonizada por el galán de la época Henry Fonda. Narra la historia de un hombre que es confundido con un ladrón que robó las oficinas de una compañía de seguros. está basada en una historia real.


La ley del silencio (On the Waterfront, 1954)
La ley del silencio
El joven LincolnEs una de las mejores películas de Elia Kazan. Retrata la vida de los estibadores de los muelles, cuya vida es controlada por un mafioso. Terry Malloy,  es un exboxeador que trabaja para él y ha sido testigo y autor indirecto de alguna de sus fechorías. Cuando conoce a la hermana de una víctima del malhechor, se arrepentiente de su vida pasada, y se anima a ir a los tribunales para que cuente todo lo que sabe.

http://www.ortizalmonacid.com http://ortizalmonacid.blogspot.com.ar 
https://www.facebook.com/ortizalmonacid 
Contacto:  http://www.ortizalmonacid.com/contact

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORIA DEL CASO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Olga Fernanda Casarez Zazueta Germán Guillén López RESUMEN: I. Nota Introductoria. II. Estructura de la teoría del caso. III. Características de la teoría del caso. IV. Utilidad de la teoría del caso. V. Presentación de caso práctico 1. NOTAINTRODUCTORIA Como bien sabemos en junio de 2008 se implemento una nueva reforma penal, la cual pretende cambiar nuestro sistema procesal penal, esta reforma busca implementar nuevos mecanismos con el fin de que la justicia se imparta de una manera más eficaz. Los países que tienen un sistema procesal acusatorio, entre las diversas instituciones y herramientas jurídicas que informan y sirven al proceso penal, la teoría del caso surge como un instrumento de capital importancia para el pleno desenvolvimiento y eficaz desarrollo del proceso. Esta teoría es de suma importancia ya que es una herramienta básica para que el caso tenga el impacto necesario, ya que debe existir un pensamiento lógico jurídico en el momento de argumentar oralmente en las diver...

40 ASPECTOS VITALES QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA UN MAGISTRADO ANTES DE DICTAR UNA SENTENCIA

En esta guía,  José Ramón Chaves, magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, expone aquí un catálogo de las 40 cosas que un juez sensato y sensible debe tener presente a la hora de dictar sentencia. 40 cosas aderezadas con castizos refranes.Que resultan singulares y particulares, pero que sin duda, son aplicables antes de dictar una norma individual, un acto de Gobierno, como lo es una Sentencia Judicial. Esta es una gran brújula para Magistrados, a veces atareados, enfrascados en expedientes, con algunos prejuicios. Esta guía resulta una gran propuesta, un puntapié, para que los jueces puedan acercar sus fallos a los principios de verdad y justicia.- Por José Ramón Chavez 1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”). 2. No deb...

ACUERDO PLENARIO Nº 13 DE CASACIÓN FALLO "DÍAZ BESSONE".

El 30 de octubre de 2008 la Cámara Nacional de Casación Penal celebró el acuerdo Plenario Nº 13 en la causa "Díaz Bessone". El fallo resolvió dos puntos: I-    DECLARAR como doctrina plenaria que no basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.), sino que deben valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal. En este punto votaron a favor: (10) Riggi, Ledesma, Tragant, Hornos, Michell, González Palazzo, Hergott, David, Mitchell, Fégoli. En contra: (3) Catucci, Madueño, Basavilbaso. Estos, entendieron que BASTA en materia de excarcelación para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere correspo...