Ir al contenido principal

TEMA PRESOS: EL MAYOR RIESGO DE ESTA PANDEMIA ES LA DESINFORMACIÓN VIRAL





Si te gusta leer clarín, la nación, o miras todo el dia TN O A24

De vez en cuando, no está mal leer o mirar otro medio.

1.- En todo el planeta, incluso en regímenes cuasi totalitarios, o países punitivistas, están liberando presos de las cárceles: gran bretaña 4.000 presos con pulseras, Chile indultará 1300 presos por la pandemia, EE.UU ha liberado a miles de presos, hasta irán lo ha hecho

2.- Tratar el tema como noticia o una decisión nacional de carácter ideológico, es negar lo que está sucediendo en el mundo. UK Y EEUU no son abolicionistas ni los fanáticos del garantismo. ósea que darlo como novedad en el país, cuando sucede en el mundo, es de una mala leche enorme, y solo busca desinformar

Un último ejemplo: El Gobernador de Chicago (EEUU) definió que el Penal "Cook Jail", que ya tiene 355 infectados como el principal foco de infección de toda la ciudad.

Illinois es Capital de Chicago, a raíz de ese foco tienen hoy sólo en esa ciudad, 50.000 casos de CODVID-19 y lamentablemente 2.000 muertes

Ahora si vamos especialmente al caso argentino, pese a que todo el mundo va en la misma dirección, puedo adelantarte que:

3.-en 2018 la corte suprema de la PBA, mostraba su preocupación por el hacinamiento de las cárceles bonaerenses. no solo las unidades estaban en estados deplorables, había superpoblación, del 200% la capacidad de las cárceles de la provincia de BS.AS. es de 24.000 presos en 2018 había 45.000 presos que no tenían literalmente lugar para para dormir (algunos se turnaban las camas para poder hacerlo) en estado total de hacinamiento.

4.- la idea que el gobierno nacional este liberando presos es totalmente delirante, el ejecutivo nacional o provincial nada tiene que ver con las decisiones judiciales que toma cada juez, consultando a un fiscal, a la víctima y a un equipo criminológico de expertos (médicos/psicólogos/asistente social) que opina sobre la soltura, a partir de alli el juez de la causa toma la decisión

5.- Además, no se está buscando la liberación serial de violadores y homicidas, sino que se esta tratando de evitar una masacre. ¿como evitarla? llegando por lo menos al 80% de capacidad de cada unidad

6.- Para los que no les importa la vida de los presos, piensen también que el contagio del codvid-19, seria contra el personal del servicio penitenciario, ellos también corren peligro en la situación actual
7.-y sino te importa la cárcel, pensa que hay gente que entra y sale, tener un ámbito superpoblado y hacinado se transformaría en un desastre epidemiológico incluso para la gente que esta afuera de las unidades (por ejemplo vos que estas leyendo esto)

8.- Por último, para los que dicen que "los presos hay que meterlos contra un paredon" no voy a discutir tu inmoralidad ni humanidad, además es una idiotez de Echecopar o Feinman que nunca va a pasar.

9.- hay que pensar como se hace para disminuir la violencia y el delito en términos reales y prácticos, usando la materia gris, no la la lengua


LUCIANO ORTIZ ALMONACID

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORIA DEL CASO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Olga Fernanda Casarez Zazueta Germán Guillén López RESUMEN: I. Nota Introductoria. II. Estructura de la teoría del caso. III. Características de la teoría del caso. IV. Utilidad de la teoría del caso. V. Presentación de caso práctico 1. NOTAINTRODUCTORIA Como bien sabemos en junio de 2008 se implemento una nueva reforma penal, la cual pretende cambiar nuestro sistema procesal penal, esta reforma busca implementar nuevos mecanismos con el fin de que la justicia se imparta de una manera más eficaz. Los países que tienen un sistema procesal acusatorio, entre las diversas instituciones y herramientas jurídicas que informan y sirven al proceso penal, la teoría del caso surge como un instrumento de capital importancia para el pleno desenvolvimiento y eficaz desarrollo del proceso. Esta teoría es de suma importancia ya que es una herramienta básica para que el caso tenga el impacto necesario, ya que debe existir un pensamiento lógico jurídico en el momento de argumentar oralmente en las diver...

40 ASPECTOS VITALES QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA UN MAGISTRADO ANTES DE DICTAR UNA SENTENCIA

En esta guía,  José Ramón Chaves, magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, expone aquí un catálogo de las 40 cosas que un juez sensato y sensible debe tener presente a la hora de dictar sentencia. 40 cosas aderezadas con castizos refranes.Que resultan singulares y particulares, pero que sin duda, son aplicables antes de dictar una norma individual, un acto de Gobierno, como lo es una Sentencia Judicial. Esta es una gran brújula para Magistrados, a veces atareados, enfrascados en expedientes, con algunos prejuicios. Esta guía resulta una gran propuesta, un puntapié, para que los jueces puedan acercar sus fallos a los principios de verdad y justicia.- Por José Ramón Chavez 1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”). 2. No deb...

ACUERDO PLENARIO Nº 13 DE CASACIÓN FALLO "DÍAZ BESSONE".

El 30 de octubre de 2008 la Cámara Nacional de Casación Penal celebró el acuerdo Plenario Nº 13 en la causa "Díaz Bessone". El fallo resolvió dos puntos: I-    DECLARAR como doctrina plenaria que no basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.), sino que deben valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal. En este punto votaron a favor: (10) Riggi, Ledesma, Tragant, Hornos, Michell, González Palazzo, Hergott, David, Mitchell, Fégoli. En contra: (3) Catucci, Madueño, Basavilbaso. Estos, entendieron que BASTA en materia de excarcelación para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere correspo...