Ir al contenido principal

MATEMOS TODOS AL JUEZ!










Esa noche salió con sus amigas y no volvió más…
Micaela no sonreirá más, su solidaridad, compromiso ya no estará más entre nosotros, hoy una sociedad desgarrada llora y siente el dolor de su incomprensible muerte.
Su cuerpo sin vida fue encontrado en el lugar indicado por el principal sospechoso Sebastián Wagner, quien se encontraba en libertad condicional
Cabe recordar, que Wagner había firmado un procedimiento de juicio abreviado, reconociendo su autoría por dos hechos de abuso sexual, aceptando en el proceso una condena de 9 años de prisión
No obstante ello, el Juez de Ejecución. le había otorgado los beneficios de salidas transitorias y libertad condicional, ello a pesar del informe que desaconsejaba su liberación, emitido por el Servicio Penitenciario. En las práctica, se sabe que esos informes carcelarios no suelen ser confiables. Y la posición del Servicio Penitenciario usualmente es negativa.-
Esto, porque muchas veces los Servicios Penitenciarios no quieren quedar “pegados” como -responsables, ante la eventual reincidencia del detenido. Sabemos los abogados, que si fuera por el SPF no se concederian ninguna Libertad Condicional o salida transitoria.También conocemos, y hemos denunciado a una red de mafias que venden este tipo de informes.-
Poner sólo el foco en el juez Rossi, es equivocar la mirada. Es fácil apuntar todos los cañones contra Rossi. Wagner tarde o temprano algún momento iba a cumplir la pena e iba a recuperar su libertad.
También, Fomentar la persecución o echarle la culpa al "garantismo" o a "las ideas de zaffaroni" es peligroso porque impide buscar las causas del mal funcionamiento del sistema
Hay otros interrogantes que debemos formularnos ¿Qué medidas llevó adelante antes el sistema carcelario para evitar que Wagner –como otros ofensores sexuales– pudiera reincidir al salir? ¿Qué políticas de prevención de la violencia implementa el Estado entre los convictos?
Sin dudas pocas o ninguna….
Entonces resulta urgente repensar y construir una política criminal y penitenciaria democrática, eficiente que trabaje este tipo de problemas y otros, algo casi olvidado desde el inicio de la democracia en nuestro país (1983).-
Por ejemplo dentro de las medidas relativas al Servicio Penitenciario, se podrían realizar audiencias públicas cuando se tramitan este tipo de beneficios, con participación efectiva las víctimas.
También entiendo que hay profundizar la capacitación judicial, La discriminación histórica de las mujeres en la sociedad es el caldo de cultivo que la favorece.
Si sólo le echamos la culpa al Juez y o las garantías procesales, vamos a hacerle el juego a los que no quieren o no tienen voluntad para tratar el problema adecuadamente, se deben establecer urgentemente políticas prioritarias, en términos integrales, con el presupuesto necesario, desde el Estado, para evitar que sigamos perdiendo vidas como la de Micaela.-
Luciano Ortiz Almonacid

http://www.ortizalmonacid.com
http://ortizalmonacid.blogspot.com.ar
https://www.facebook.com/ortizalmonacid

Contacto:
http://www.ortizalmonacid.com/contact

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA PRESOS: EL MAYOR RIESGO DE ESTA PANDEMIA ES LA DESINFORMACIÓN VIRAL

Si te gusta leer clarín, la nación, o miras todo el dia TN O A24 De vez en cuando, no está mal leer o mirar otro medio. 1.- En todo el planeta, incluso en regímenes cuasi totalitarios, o países punitivistas, están liberando presos de las cárceles: gran bretaña 4.000 presos con pulseras, Chile indultará 1300 presos por la pandemia, EE.UU ha liberado a miles de presos, hasta irán lo ha hecho 2.- Tratar el tema como noticia o una decisión nacional de carácter ideológico, es negar lo que está sucediendo en el mundo. UK Y EEUU no son abolicionistas ni los fanáticos del garantismo. ósea que darlo como novedad en el país, cuando sucede en el mundo, es de una mala leche enorme, y solo busca desinformar Un último ejemplo:  El Gobernador de Chicago (EEUU) definió que el Penal "Cook Jail", que ya tiene 355 infectados como el principal foco de infección de toda la ciudad. Illinois es Capital de Chicago, a raíz de ese foco tienen hoy sólo en esa ciudad, 50.000 casos de CODVID-19 y lamenta...

¡¿Qué república?!

05 de noviembre de 2017 Por Julio Maier He opinado en contra del verdadero acoso a la Sra. Gils Carbó como Procuradora General de la Nación para que renuncie a su cargo, acción en la que se destacan el actual presidente de la Nación y su ministro de Justicia, pero en la que intervinieron también legisladores nacionales y colegas de oficio a quienes, según entiendo, poco les interesan las instituciones que, con cierto grado de reconocimiento universal, ha desarrollado pacientemente la república en la cual vivimos, hoy casi tan sólo un nombre propio que no se vincula a su vida política interna ni externa. Me explico sintéticamente: la historia del Ministerio Público Fiscal, sobre todo en materia penal, depende de su nacimiento napoleónico como órgano de la administración y de su desarrollo por Estados democráticos hasta alcanzar un grado de autonomía y autarquía propios de la función judicial; precisamente le cabe a la crítica académica de nuestro país y a su legislación constitucional e...

EL TRASLADO DEL JUEZ MAHIQUES ES INCONSTITUCIONAL?

1. Mediante el dictado del Decreto 328/2017, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso el traslado definitivo del juez Carlos Alberto Mahiques de la Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a la Sala II- Vocalía VII de la Cámara Federal de Casación Penal. Dicho acto viola la forma republicana  de gobierno y el principio de división de poderes (art. 1 de la Constitución argentina) y los art. 114 y 99.4 segundo párrafo de la Constitución argentina en cuanto establecen un único mecanismo de designaciones permanentes de juezas y jueces inferiores. El Decreto 328/2017 se basa en la Resolución 155/2000 del Consejo de la Magistratura que establece el Reglamento de Traslado de Jueces, la cual por las razones expuestas también es inconstitucional. 2. Oportunamente, ante la renuncia presentada por el magistrado Pedro Rubens David al cargo de juez de la Cámara Federal de Casación Penal (que fuera aceptada mediante el Decreto 250/2017), el  ...