Ir al contenido principal

JUICIO ORAL POR LA MUERTE DE KEVIN






Hoy las 9 se llevará a cabo la 1ª audiencia del juicio oral por el asesinato de Kevin Benega en el Juzgado Criminal y Correccional N°61, en Av. de los Inmigrantes 1950, 3er piso, y con un único imputado: el prefecto Daniel Andrés Stofd.
El 7/9/2013, Kevin Benega, de 9 años, murió por una bala perdida durante un enfrentamiento de bandas ajenas al barrio en Villa Zavaleta. Se registraron 105 disparos de UZI y FAL durante más de 3 horas. Stofd, a cargo del operativo, liberó la zona.
El agente, aún en funciones en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, dijo no escuchar la balacera por la lluvia y adujo que la Plaza Kevin no estaba en la jurisdicción de la Prefectura; fue desmentido por autoridades de su Fuerza y de Gendarmería.
El resto de los efectivos de la Prefectura involucrados en el delito fueron sobreseídos en etapa instructoria, entendiendo que respondían a Stofd, único canal de comunicación con el 911 y la información de cada llamado de denuncia.
El caso constituye un supuesto de graves violaciones a los Derechos Humanos, en tanto se produjo el deceso de un niño, en un enfrentamiento armado, con la aquiescencia de funcionarios de las Fuerzas de Seguridad.
Por eso llamamos a acompañar a la familia de Kevin, a luchar contra la impunidad que pretenden encerrar adentro de un despacho, para que ninguna cámara muestre a los responsables de su asesinato.

"20 años ejerciendo el Derecho Penal”
Ortiz Almonacid & Asociados Abogados
Tel/Fax (011) 4371-7602
Twitter: @ortizalmonacid

IG: @ortizalmonacid

Comentarios

Entradas populares de este blog

40 ASPECTOS VITALES QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA UN MAGISTRADO ANTES DE DICTAR UNA SENTENCIA

En esta guía,  José Ramón Chaves, magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, expone aquí un catálogo de las 40 cosas que un juez sensato y sensible debe tener presente a la hora de dictar sentencia. 40 cosas aderezadas con castizos refranes.Que resultan singulares y particulares, pero que sin duda, son aplicables antes de dictar una norma individual, un acto de Gobierno, como lo es una Sentencia Judicial. Esta es una gran brújula para Magistrados, a veces atareados, enfrascados en expedientes, con algunos prejuicios. Esta guía resulta una gran propuesta, un puntapié, para que los jueces puedan acercar sus fallos a los principios de verdad y justicia.- Por José Ramón Chavez 1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”). 2. No deb...

TEMA PRESOS: EL MAYOR RIESGO DE ESTA PANDEMIA ES LA DESINFORMACIÓN VIRAL

Si te gusta leer clarín, la nación, o miras todo el dia TN O A24 De vez en cuando, no está mal leer o mirar otro medio. 1.- En todo el planeta, incluso en regímenes cuasi totalitarios, o países punitivistas, están liberando presos de las cárceles: gran bretaña 4.000 presos con pulseras, Chile indultará 1300 presos por la pandemia, EE.UU ha liberado a miles de presos, hasta irán lo ha hecho 2.- Tratar el tema como noticia o una decisión nacional de carácter ideológico, es negar lo que está sucediendo en el mundo. UK Y EEUU no son abolicionistas ni los fanáticos del garantismo. ósea que darlo como novedad en el país, cuando sucede en el mundo, es de una mala leche enorme, y solo busca desinformar Un último ejemplo:  El Gobernador de Chicago (EEUU) definió que el Penal "Cook Jail", que ya tiene 355 infectados como el principal foco de infección de toda la ciudad. Illinois es Capital de Chicago, a raíz de ese foco tienen hoy sólo en esa ciudad, 50.000 casos de CODVID-19 y lamenta...

QUE ES Y QUE NO ES LAWFARE

En éste artículo de Gustavo Arballo, publicado en el prestigioso site chequeado.com, hace una definición sobre el término Lawfare, sus origines, y significado. Y hace una diferenciación acerca de lo que él considera LawFare y lo que no lo es. El autor en éste artículo define: "Un lawfare no se desarrolla en el vacío. Se desarrolla en estructuras, en organismos: Poderes Judiciales, Ministerios Públicos. Y no crece espontáneamente si se mantienen condiciones de asepsia institucional. De hecho, su desarrollo requiere y presupone que se den en cierto grado una conjunción posible de diversas circunstancias disfuncionales." Recomenamos su lectura y análisis Por Gustavo Arballo Lo cierto es que el término, bastante conocido últimamente en la prensa y en cierta literatura de análisis político, no tiene aún hoy un uso extendido en la doctrina jurídica. Veamos dos ejemplos, uno internacional y uno local, respectivamente. La expresión “lawfare” no aparece en la última edición de 2019 de...