Ir al contenido principal

AL JUEZ RAMOS PADILLA, LO TENEMOS QUE CUIDAR ENTRE TODOS!




Era miércoles, a la tarde. De pronto, leo un tuit, que decía: ¿ “todos estamos viendo 5cn?”. Estaba en mi estudio, con una pila de carpetas, y  escritos, recursos para  hacer, pongo la señal. Y recibo un fuerte impacto.  Me parecía ver una parte de la saga “Bourne”. Pero no era Matt Damon, sino que se trataba de “Marcelo D’Alessio”.  La realidad de nuestra vapuleada República Argentina….

Los Ciudadanos, pudimos ver en vivo y en directo, como un juez federal, “revelaba toda una  trama de espionaje ilegal y extorsiones Además, lo hacía exhibiendo pruebas contundentes, audios, documentos, etc. La mayoría de ellas, habían sido secuestradas,en el marco del allanamiento que se le había realizado en el domicilio del procesado D’Allesio. Ramos Padilla expuso como operaba  en una organización paraestatal de espionaje a la oposición y el empresariado por parte de jueces, fiscales y periodistas con fines políticos y económicos.

La causa tiene tanto impactó político que un ex juez, se animó a afirmar que “si se le secuestrara el celular al Fiscal Stornelli, habría que llamar a elecciones anticipadas
Fue un hecho único. La investigación de Ramos Padilla, es una oportunidad histórica y única de desenmascarar una trama criminal y siniestra que opera desde hace años en la República Argentina.  Sin dudas, la exposición de Juez en la Comisión de seguimiento de Libertad de expresión, fue contundente.-

Lo cierto es que el viernes último, a menos de 48hs, de la exposición de Ramos Padilla en el Congreso, el Ministro Garavano, mediante una presentación vacía de contenido, ya que no tiene, ningún sostén jurídico, le pidió al Consejo de la Magistratura que proceda a la destitución del Magistrado por haber aceptado el convite del Congreso.
Resulta muy evidente lo que hace el PEN a través de Garavano,  replica lo que que se viene ejecutando, durante toda su gestión como Ministro de Justicia, se llegó a un record, que sólo lo supera la Dictadura. Renunciaron entre aprietes, amenazas, jurys, nada más 41 jueces Federales en la República Argentina durante la gestión Cambiemos.

Un reconocido Constitucionalista, Andrés Gil Dominguez,  consideró que el pedido Garavano era como un “Suicidio institucional",  y además dijo: "Garavano está incómodo, le ordenaron hacer esto"...

Pareciera un eufemismo, que nosotros los ciudadanos, tengamos que encargarnos de “cuidar” a un Juez, cuando lo normal , debiera ser que el Poder Judicial, nos cuide a nosotros mediante sus fallos. Pero en la era “cambiemos” pareciera todo juez contrario a los intereses del Ejecutivo es un enemigo. Pareciera que existe en forma informal una nueva causal de destitución: “Fallar en contra del Gobierno”

El propio Ramos Padilla juez denunció en el Congreso,  que Trolls de Twitter, informan en esa red,  cuando él no tenía custodia. Un hecho gravísimo, De aquí surgen dos hipótesis
1.Lo están tratando de intimidar
2 o su vida corre peligro concreto real

En el “Reino del Reves” más austral del mundo, a los jueces los tenemos que cuidar los ciudadanos. La pregunta es: ¿Cómo?

En primer lugar tenemos que entender que todos los jueces tienen ideología que es inherente a la personalidad de cada ser humano, pero los jueces no pueden integrar partidos políticos, sí algún partido político se vale, de la imagen de juez, o convoca a una marcha, se le está colocando en la cabeza del juez un emblema partidario.
En segundo lugar la causa del cual su abogado D'Alessio no es una pelea boxística contra la causa de los cuadernos. No hay un “DallesioGate vs.Cuadernos”. Más allá de las aristas y los personajes, que están vinculados en cuadernos , son dos expedientes independientes que están siendo investigados por distintos jueces.

Es cierto que en el D'AlessioGate se encontraron cuadernos que no eran fotocopias, que serían,   anotaciones personales que hacía el falso abogado de los pedidos del Fiscal Stornelli y en la otra causa nunca se encontraron los originales, ni tampoco se certificaron las copias. Pero no hay un torneo o competición entre ambas.

Los vientos de cambios  que se aproximan, se precisan más Jueces y Fiscales, como Ramos Padilla, más participación de los Colegios de Abogados en el Control democrático, de la actividad del Poder Judicial. Que la ciudadanía acompañe, y denuncie.  Un ejemplo ha sido el Juez Rodríguez, que después del procesamiento de D’Alessio, en Dolores, se dio cuenta que tenía un su Juzgado, una causa muy similar e indagó y procesó a D’Alessio por extorsión.

Concluyendo: Es indudable, que a Ramos Padilla, hoy lo tenemos que cuidar. A mi modo de ver, la mejor forma, es: Que se multipliquen los jueces y Fiscales que tienen asuntos similares en sus estrados, y se animen a investigar. Hoy hay una pequeña esperanza, para los que quieren un Estado de Derecho Pleno, y un futuro para un país que atraviese una de las más severas crisis económicas de su historia.

Luciano Ortiz Almonacid




Comentarios

Entradas populares de este blog

40 ASPECTOS VITALES QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA UN MAGISTRADO ANTES DE DICTAR UNA SENTENCIA

En esta guía,  José Ramón Chaves, magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, expone aquí un catálogo de las 40 cosas que un juez sensato y sensible debe tener presente a la hora de dictar sentencia. 40 cosas aderezadas con castizos refranes.Que resultan singulares y particulares, pero que sin duda, son aplicables antes de dictar una norma individual, un acto de Gobierno, como lo es una Sentencia Judicial. Esta es una gran brújula para Magistrados, a veces atareados, enfrascados en expedientes, con algunos prejuicios. Esta guía resulta una gran propuesta, un puntapié, para que los jueces puedan acercar sus fallos a los principios de verdad y justicia.- Por José Ramón Chavez 1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”). 2. No deb...

TEMA PRESOS: EL MAYOR RIESGO DE ESTA PANDEMIA ES LA DESINFORMACIÓN VIRAL

Si te gusta leer clarín, la nación, o miras todo el dia TN O A24 De vez en cuando, no está mal leer o mirar otro medio. 1.- En todo el planeta, incluso en regímenes cuasi totalitarios, o países punitivistas, están liberando presos de las cárceles: gran bretaña 4.000 presos con pulseras, Chile indultará 1300 presos por la pandemia, EE.UU ha liberado a miles de presos, hasta irán lo ha hecho 2.- Tratar el tema como noticia o una decisión nacional de carácter ideológico, es negar lo que está sucediendo en el mundo. UK Y EEUU no son abolicionistas ni los fanáticos del garantismo. ósea que darlo como novedad en el país, cuando sucede en el mundo, es de una mala leche enorme, y solo busca desinformar Un último ejemplo:  El Gobernador de Chicago (EEUU) definió que el Penal "Cook Jail", que ya tiene 355 infectados como el principal foco de infección de toda la ciudad. Illinois es Capital de Chicago, a raíz de ese foco tienen hoy sólo en esa ciudad, 50.000 casos de CODVID-19 y lamenta...

QUE ES Y QUE NO ES LAWFARE

En éste artículo de Gustavo Arballo, publicado en el prestigioso site chequeado.com, hace una definición sobre el término Lawfare, sus origines, y significado. Y hace una diferenciación acerca de lo que él considera LawFare y lo que no lo es. El autor en éste artículo define: "Un lawfare no se desarrolla en el vacío. Se desarrolla en estructuras, en organismos: Poderes Judiciales, Ministerios Públicos. Y no crece espontáneamente si se mantienen condiciones de asepsia institucional. De hecho, su desarrollo requiere y presupone que se den en cierto grado una conjunción posible de diversas circunstancias disfuncionales." Recomenamos su lectura y análisis Por Gustavo Arballo Lo cierto es que el término, bastante conocido últimamente en la prensa y en cierta literatura de análisis político, no tiene aún hoy un uso extendido en la doctrina jurídica. Veamos dos ejemplos, uno internacional y uno local, respectivamente. La expresión “lawfare” no aparece en la última edición de 2019 de...