Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

PLAZO DE PRESCRIPCION PARA RECLAMOS POR DAÑOS Y PERJUICIOS

A partir de la entrada en  vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, existen algunas novedades que código que unifica la materia Civil y Comercial en un mismo Código. Es verdad, que hay muchos cambios y modificaciones normativos que trataremos en diferentes artículos. Pero a la hora de pensar en los plazos de prescripción por reclamos por daños y Perjuicios es importante tener en cuenta estos 5 puntos 1.- La Responsabilidad Civil se unifica El nuevo código regula como fuente de obligaciones a la Responsabilidad Civil sin diferenciar la causa fuente del daño, sea un incumplimiento contractual o incumplimiento del deber genérico de no dañar, ya que atiende al resultado, la ilicitud. 2.- Prescripción Se deroga la prescripción decenal (1o años) prevista en la responsabilidad contractual y la bienal (2 años) para la extracontractual. Se regula un plazo genérico de 5 años a excepción de que otra norma disponga una prescripción distinta. La acción de daños prescribe a los ...

¿PUEDE EXISTIR RESPONSABILIDAD PENAL EN LA CORRIDA DEL ÚLTIMO LUNES 12/8?

"El dólar lo suben ellos, de esa manera se devalúa el salario. Una de las formas de discipl inar a los trabajadores que ha adoptado históricamente la oligarquía" (Arturo Jauretche) Uno de los interrogantes que se nos plantea a los juristas es acerca de la eventual responsabilidad penal del Gobierno sobre la maxidevaluación que registró nuestra moneda el pasado Lunes 12 de Agosto. Pero antes veamos: para algunos esta maniobra esta conectada con la del Viernes 9/08, cuando algunos operadores del mercado prefabricaron una "burbuja" mediante la elaboración de supuestas encuestas con datos falsos, que tenían como finalidad, la de engañar a tenedores de bonos de inversión especulativa. Eso provocó que el viernes se viviera una atmósfera de euforia irreal con subas de bonos mediante estas noticias falsas. Pero al fin y acabo, la elección de Las Paso del 11/08 desnudó lo que la mayoría de las consultoras nacional e internacionales y economistas de todos colores venían alert...

EL JUEZ MÁS DENUNCIADO, AHORA IMPUTADO PENALMENTE, CITA JUDICIALMENTE A CANDIDATO A PRESIDENTE

Algunos comunicadores remarcan un elemento en común: En estas elecciones parecieran haberse perdido algunos de los “códigos” que existían dentro de la Justicia en tiempos electorales. "La de no tomar medidas que puedan interferir en el proceso", esto siempre se consideraba tanto de un lado como del otro. En esta campaña electoral estamos viendo una proliferación de Fakes News sin parangones. Pero una cosa es una noticia armada, artilugio detestable de cualquier bando si los hay, y otra bien diferente y mucho más grave es que el aparato Estatal haga de soporte para una operación con fines electorales. Estoy hablando que un Juez, de la nada, cite repentinamente a un candidato a presidente con la deliberada intención de que salga una foto suya en las escalinatas de Comodoro Py. Por supuesto algunos de Uds. ya se imaginarán el nombre del Magistrado al cual estoy haciendo referencia. Si les hago mención que es el Juez más denunciado de la historia en el Consejo de la Magistratura,...

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MARCO DE ETICA EN LA PRÁCTICA PERIODISTICA

PRESENTACI Ó N A partir del puntapié inicial del consenso federal generado en torno a los contenidos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 (LSCA), que motivaran su aprobación por el Congreso de la Nación en 2009 (146 votos afirmativos, 3 negativos y 3 abstenciones en la Cámara de Diputados; 44 votos afirmativos contra 24 negativos y ninguna abstención en el Senado), y de la actual oportunidad política de recuperar luchas clave para la democratización de la comunicació n, se considera de suma relevancia la discusi ón sobre la responsabilidad ética en los procesos de producción y circulación de la informació n period í stica.   LA INFORMACION, UN DERECHO HUMANO La amplia discusi ón iniciada en los albores del cambio de siglo por diversos actores de la sociedad civil que dieran vida a los 21 Puntos Básicos por el Derecho a la Comunicación, la efectiva sanción de la Ley al culminar la primera década, y del Fallo de la CSJN del  29 de octubre   de   20...

ÉTICA Y PERIODISMO: NO TODO VALE

por Maria Dolores Masana Perder credibilidad es lo peor que le puede ocurrir a un medio de comunicación. No se puede aceptar que los periodistas recurran a medios ilícitos para conseguir exclusivas impactantes en aras de una mayor audiencia. Menos aún, cuando los métodos empleados son constitutivos de delito. Es precisamente lo que ha desatado el mayor escándalo al que se haya enfrentado la prensa escrita y que ha costado la desaparición de News of the World. Pero lo más grave que late en el fondo de este odioso episodio es la sospecha que se abate sobre el buen trabajo de la mayoría de los periodistas, incluso de los del rotativo de Murdoch, que por extensión salpica al resto de la profesión. Hoy la prensa se debate entre el escándalo, la opacidad, la desinformación cuando no la transgresión de la ética. Hay que decir bien alto que en periodismo no todo vale. ¿Conseguir una información a toda costa? No. Rotundamente, no cuando hablamos de prácticas ilícitas que rozan el delito. ...

CALUMNIAS E INJURIAS

Los delitos de Calumnias e injurias, se encuentran tipificados, en el Libro II del Código Penal de la Nación. El bien jurídico Protegido por el Legislador es el Honor Dentro de los tipos penales que protegen el Honor la Calumnia e injurias, son delitos  que mediante la expresión proferida o realizada (calumnia o la injuria) se emiten opiniones para desacreditar la honorabilidad de una persona. El delito de Delito de Calumnia e Injuria El Código Penal tipifica como delitos contra el honor la injuria y la calumnia. Estos delitos, que puede cometer cualquier ciudadano, tienen unos elementos comunes que pasamos a considerar. Los delitos contra el honor sólo son perseguibles a instancia de parte, es decir, sólo pueden perseguirse judicialmente si el agraviado presenta una querella criminal contra quien lo haya cometido. Es una excepción a la regla general de que los delitos son perseguibles de oficio por la autoridad sin necesidad de previa denuncia de la víctima (art. 109 y 110). ...

“STOFD DEBERÍA CUMPLIR UNA PENA ALTÍSIMA POR LA MUERTE DE KEVIN”

* Por Luciano Almonacid, abogado querellante de la familia de Kevin Benega. Siempre llevo una foto de Kevin conmigo y, con el paso de los años, siento que lo conocí, que me habla y que está pidiendo justicia. Dicen que lo mató una bala perdida, esas que se pierden únicamente en las villas y en condiciones similares: una zona liberada por las Fuerzas de Seguridad. El 7 de septiembre de 2013 apostaron a que moriría un adulto y que lo enchastrarían como jefe narco, pero no fue así. Anteayer, después de cinco años y medio y de haber cajoneado la causa, pudimos sentar en el banquillo al prefecto Daniel Andrés Stofd. Este juicio desnuda muchas cosas, desde el accionar en convivencia entre dos Fuerzas hasta la interna y la protección del kiosco de droga. Y no es casual que no hayan brindado datos durante tanto tiempo. A Stofd en vez de separarlo, lo premiaron con un traslado a Entre Ríos. El fallo que se conocerá en las próximas semanas tiene dos aristas posibles: puede ser muy importante y q...