Ir al contenido principal

EL JUEZ MÁS DENUNCIADO, AHORA IMPUTADO PENALMENTE, CITA JUDICIALMENTE A CANDIDATO A PRESIDENTE





Algunos comunicadores remarcan un elemento en común: En estas elecciones parecieran haberse perdido algunos de los “códigos” que existían dentro de la Justicia en tiempos electorales. "La de no tomar medidas que puedan interferir en el proceso", esto siempre se consideraba tanto de un lado como del otro.

En esta campaña electoral estamos viendo una proliferación de Fakes News sin parangones. Pero una cosa es una noticia armada, artilugio detestable de cualquier bando si los hay, y otra bien diferente y mucho más grave es que el aparato Estatal haga de soporte para una operación con fines electorales. Estoy hablando que un Juez, de la nada, cite repentinamente a un candidato a presidente con la deliberada intención de que salga una foto suya en las escalinatas de Comodoro Py.

Por supuesto algunos de Uds. ya se imaginarán el nombre del Magistrado al cual estoy haciendo referencia.

Si les hago mención que es el Juez más denunciado de la historia en el Consejo de la Magistratura, que fue denunciado penalmente hasta por el propio Fiscal Alberto Nisman, que impide el acceso a copias a las Defensas, que echa de los allanamientos a los abogados Defensores, sin dudas sabrán de quién estoy hablando, del doctor Claudio Bonadio.

Un Magistrado que registra más de setenta y cinco denuncias en su contra, y quien fuera, a su vez, sancionado por reiteradas inconductas, tanto por la Cámara Federal como por el Consejo de la Magistratura.

Además hoy el Juez se encuentra penalmente imputado como autor en una causa penal (cabe aclarar que ya se presentó en ella con un abogado y pidió acceso al expediente y copias). En ese expediente se lo investiga por extorsión, espionaje ilegal y armado de causas junto a D’Alessio, Stornelli, Santoro, Carrió, Zuvic, además de otras personas vinculadas.

En el medio de una álgida campaña presidencial, aparece de pronto de la nada, entre bombos y platillos, una citación judicial en los tribunales de retiro con un gran contenido mediático, la audiencia se desarrolló en una causa que no tenía ningún trámite de urgencia especial. Sólo la necesidad del Juez de decirle al candidato, cuidado, aquí estoy yo. Como suele exhibir Bonadio siempre con un protagonismo inusitado.

Pese a todo, resulta destacable que el candidato a presidente se haya presentado ante la primera citación, aunque no podemos decir lo mismo de un Fiscal Federal que niega su obligación procesal y ciudadana desde hace meses, en tanto que ya faltó a cinco citaciones judiciales y amenaza con un sexto faltazo.

Resulta muy grave que un Juez en el medio de una Campaña Presidencial, y previo a un acto tan importante para la democracia, como son las elecciones libres, tenga vía libre para hacer cualquier cosa como por ejemplo citar a un candidato a sus estrados, sólo por haber formulado unas meras opiniones en un programa de televisión.

Es claro que Alberto Fernández no vio nada, no era funcionario en aquel tiempo, y sólo expresó su desacuerdo con aquel memorándum, nada más.

Pero repasemos un poco la historia: La denuncia de Nisman sobre la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad irán, fue archivada por el Juez Rafecas. Lo que fue confirmado por la Sala I de la Cámara Federal. Además dicha resolución, a su vez, quedó firme porque que el Fiscal de Casación no mantuvo el recurso. Y tiempo atrás Rafecas desestimó la reapertura de la causa. (Conforme bien lo  señala Slonimsqui, Pablo en  "Forum Shopping Reloaded" Editorial Planeta) 

"Las anomalías que sucedieron después  en que derivaron en la causa en trámite por ante el Juzgado de Bonadio son partes de una cadena sistemática de maniobras carentes de fundamentación legal alguna, que afectó reglas básica de del recto orden jurisdiccional y se lesionó la legítima intervención de los jueces "

Recordemos que el Juez Claudio Bonadio, en 2005 había sido apartado del expediente originado para analizar el desvío de la investigación en el caso AMIA. Su superior, la Cámara Federal fue muy duro con el magistrado, al advertirle que debió apartarse él mismo desde el principio porque fue asesor de Carlos Corach entre 1990 y 1991, y luego subsecretario de Asuntos Legales, entre 1992 y 1994 del mismo Corach.  Otro de los sogazos que recibió Bonadio de la Cámara, fue el señalamiento del poco empeño que Bonadio puso en avanzar en el caso"

Pero,. si avanzamos un poco más con el tema, y la citación arbitraria y cuasi ilegal de Bonadio. Vemos que por un lado que lo cita a Alberto Fernández, quién no tuvo nada que ver con elaboración, votación, promulgación del memorándum con Iran, pero por el otro lado, ni se le ocurre citar al candidato a Vice Presidente del Oficialismo, quién en aquel entonces ocupaba la presidencia del Bloque, también del oficialismo (pero de otro gobierno y otro partido) y defendió a capa y espada su aprobación. Doble vara dicen para justificar lo injustificable.

El propio Pichetto opinó hace poco en un reportaje sobre la disparatada denuncia del Fiscal Nisman, catalputada luego de su fallecimiento por un cierto sector del partido Judicial. El otrora Jefe de Bancada del Senado del FPV,  manifestó sobre el Acuerdo con Irán que este : "No fue un delito" y además sostuvo que “la decisión de la justicia federal de procesar a Cristina Kirchner y a exfuncionarios por ese memorándum no fue correcta, que se trataba de un cuestión de política no judiciable”

Ahora volviendo al nudo central de éste artículo: oímos a varios pegar un grito en el cielo ante algunas de las Fakes News que circularon de un lado, pero vemos también cómo los mismos se callan con asombrosa complicidad frente a los armados de causas, las violaciones a los derechos básicos de las personas, las imputaciones falsas como la que padece el Ex Presidente de Brasil Lula Da Silva privado de su libertad y que pasan a la luz de todos.

Sin dudas la utilización de la Justicia como herramienta de persecución política significa un hecho repudiable que debe ser desterrado de las democracias latinoamericanas.

Ojalá la Justicia recobre su valor y podamos volver a creer en ella, como una institución respetable y creíble. Eje fundamental del Estado de Derecho.

Luciano Ortiz Almonacid

Estudio ⚖️ www.ortizalmonacid.com
Consultas whatsapp +54 9 11 6289-3238
Oficinas 4371-7602
Mail: ortizalmoncid@gmail.com
IG: ortizalmonacidok





Aquí ⥥ mi columna radial de hoy en Demoliendo Redes que trata sobre la “disparatada” citación ordenada por el super discutido Juez Bonadio, para que declare ayer el candidato a Presidente por Frente por Todos, el Dr. Alberto Fernández, y además el rol de una periodista que quiso montar un show personal dentro de la operación mediática del magistrado.






Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORIA DEL CASO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Olga Fernanda Casarez Zazueta Germán Guillén López RESUMEN: I. Nota Introductoria. II. Estructura de la teoría del caso. III. Características de la teoría del caso. IV. Utilidad de la teoría del caso. V. Presentación de caso práctico 1. NOTAINTRODUCTORIA Como bien sabemos en junio de 2008 se implemento una nueva reforma penal, la cual pretende cambiar nuestro sistema procesal penal, esta reforma busca implementar nuevos mecanismos con el fin de que la justicia se imparta de una manera más eficaz. Los países que tienen un sistema procesal acusatorio, entre las diversas instituciones y herramientas jurídicas que informan y sirven al proceso penal, la teoría del caso surge como un instrumento de capital importancia para el pleno desenvolvimiento y eficaz desarrollo del proceso. Esta teoría es de suma importancia ya que es una herramienta básica para que el caso tenga el impacto necesario, ya que debe existir un pensamiento lógico jurídico en el momento de argumentar oralmente en las diver...

40 ASPECTOS VITALES QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA UN MAGISTRADO ANTES DE DICTAR UNA SENTENCIA

En esta guía,  José Ramón Chaves, magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, expone aquí un catálogo de las 40 cosas que un juez sensato y sensible debe tener presente a la hora de dictar sentencia. 40 cosas aderezadas con castizos refranes.Que resultan singulares y particulares, pero que sin duda, son aplicables antes de dictar una norma individual, un acto de Gobierno, como lo es una Sentencia Judicial. Esta es una gran brújula para Magistrados, a veces atareados, enfrascados en expedientes, con algunos prejuicios. Esta guía resulta una gran propuesta, un puntapié, para que los jueces puedan acercar sus fallos a los principios de verdad y justicia.- Por José Ramón Chavez 1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”). 2. No deb...

ACUERDO PLENARIO Nº 13 DE CASACIÓN FALLO "DÍAZ BESSONE".

El 30 de octubre de 2008 la Cámara Nacional de Casación Penal celebró el acuerdo Plenario Nº 13 en la causa "Díaz Bessone". El fallo resolvió dos puntos: I-    DECLARAR como doctrina plenaria que no basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.), sino que deben valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal. En este punto votaron a favor: (10) Riggi, Ledesma, Tragant, Hornos, Michell, González Palazzo, Hergott, David, Mitchell, Fégoli. En contra: (3) Catucci, Madueño, Basavilbaso. Estos, entendieron que BASTA en materia de excarcelación para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere correspo...