Ir al contenido principal

BLOGS JURIDICOS ESPECIALIZADOS EN DERECHO PENAL

















Estos Blogs extraordinarios e influyentes sin dudas que son mejores que éste y porsupuesto los recomendamos para su vista!! 

Enhorabuena a todos los que mantienen la disciplina bloguera!!


Blogs de jueces:
Notas de jurisprudencia. Autor: Juan José Cobo Plana (si no estoy muy equivocado Magistrado y especialista en mercantil en Las Palmas de Gran Canaria).

Elblog de Jueces para la Democracia. Autor: Magistrados variados de esa asociación judicial. He dejado el enlace en la parte de penal, sin perjuicio de que el interesado pueda buscar sobre otras especialidades.

Lo cierto es que no me consta que ninguna otra asociación, ni judicial ni fiscal, tenga blog jurídico.

Interjuez. Autor: Jorge Cañadas (Magistrado instructor en Teruel).

El blog de Emilio Calatayud. Autor: Emilio Calatayud (Juez de menores en Granada). Temática: delitos cometidos por menores de edad.

Blogs de fiscales:
Wikipenal. Autores: Salvador Viada (Fiscal del TS) y Javier Huete (desde hace poco Fiscal de Sala de menores). Tiene además otros colaboradores. Aunque no es un blog en sentido estricto del término tiene una base de datos muy amplia.

En ocasiones veo reos. Autor: Un servidor.

Blogs de abogados:
Business Criminal Law. Autor: Ricardo Seoane Rayo (Abogado en Madrid). Centrado en la responsabilidad penal de las personas jurídicas ycorporate compliance. Además, tengo el gusto de coadministrar con él y algunos autores nacionales y extranjeros el que creo que es el grupo más potente en español sobre la materia en Linkedin.

El Blog de Sara Arrieros 


El blog de Francisco Bonatti. Autor: Francisco Bonatti Bonet (Abogado en Barcelona). Centrado en delitos económicos y corporate compliance y referente en blanqueo de capitales.

El blog de Andreu Van den Eynde. Autor: Andreu van den Eynde Adroer (Abogado en Barcelona). Centrado en delitos informáticos, económicos ycorporate compliance.

Penal-TIC. Autor: Alfredo Herranz Asín (Abogado en Zaragoza). Centrado, como su nombre bien indica, en delitos relacionados con las nuevas tecnologías.

Visto para sentencia. Autor: Alex Garberi Mascaró (Abogado en Barcelona). Centrado en delitos económicos y corporate compliance.

Presunción de inocencia. Autor: José Núñez Caballero (Abogado en Cádiz). Centrado más bien en cuestiones de Derecho procesal y garantías de defensa.

In dubio pro reo. Autor: José María de Pablo (Abogado en Madrid). Realiza análisis muy riguroso de casos muy o bastante mediáticos.

El blog de “Tus abogados penal Madrid”. Autor: Despacho colectivo Uzcudun Sánchez y Rodríguez Abogados. Se centra en cuestiones de política criminal y parte general del Cp.

El blog de Xavier Ribas. Autor: Xavier Ribas (Abogado en Barcelona). Otro grandísimo referente en el corporate compliance.

El blog de Miguel Ángel Montoya. Autor: Miguel Ángel Montoya (Abogado en Barcelona). Interesante por delitos contra la intimidad, delitos económicos, contra los derechos de los trabajadores y corporate compliance.

El blog de KPMG. Autor: Alain Casanovas Ysla (Socio de la Big 4 KPMG, con sede en Barcelona). Centrado en el corporate compliance.

El blog de Joan Comorera. Autor: Joan Comorera Estarellas (Abogado en Barcelona). Centrado en la parte penal de la protección de la propiedad intelectual.

El videoblog de Miquel Fortuny. Autor: Miquel Fortuny (Abogado en Barcelona). En formato videoblog, que hace ameno su seguimiento. Se dedica, esencialmente, a los delitos económicos y al corporate compliance.

Derecho y normas. Autor: David Maetzu (Abogado en Logroño). Centrado en delitos y otras cuestiones relativos a las nuevas tecnologías.

Aspectos profesionales. Autor: José Luis Colom (Abogado e ingeniero en Barcelona). Centrado en cuestiones relativas a las nuevas tecnologías ycorporate compliance).

El blog de Consuldat. Autor: Despacho colectivo Consuldat PD y PBC SL (Madrid).

El blog de Juan María Bañón. Autor: Juan María Bañón (Abogado en Elche, Alicante).

Última ratio. Autora: Sara Arriero Espes (Abogada en Zaragoza). Con más de cien post distintos en la actualidad.

Control capital net. Autor: Múltiples autores, destacando Fernando Rosado (si no estoy muy desencaminado está ahora por Málaga). Es el referente hispanoamericano en sindicación de conocimiento de derecho penal económico y blanqueo de capitales.

Blogs de profesores universitarios:
Ad cautelam. Autor: Juan Carlos Ortiz Pradillo (Profesor titular  de Toledo).

El bastón de Tiresias. Autor: Rafael Fontán Tirado (profesor de Derecho penal y criminología en la Universidad Europea de Madrid y abogado).

Iustitia. Autor: Manuel Cobo del Rosal (Catedrático de derecho penal y abogado). El blog está enclavado en la página web de Lawyerpress.

Blogs de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
Matrix. Autor: José Carlos Vilorio (miembro de la Guardia Civil en algún lugar de la meseta cuyo nombre no diré, salvo autorización suya). Completísimo y muy enfocado a la criminología, criminalística y victimología.

El blog de Angelucho. Autor: Ángel-Pablo Avilés (miembro del Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil). Un blog de referencia, que se lleva con el mío menos de medio mes de diferencia, relacionado con la seguridad informática y el aspecto preventivo de los delitos tecnológicos.

Internet Park. Autora: Silvia Barrera (Inspectora de la Unidad de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía). Últimamente también escribe en Ciudad con ley de Tecnoxplora. Como no podía ser de otra manera, delitos relacionados con las nuevas tecnologías.

Investigación criminal. Autor: Adolfo de la Torre Fernández (Inspector Jefe y formador en la Escuela Nacional del Cuerpo Nacional de Policía en Ávila). Descubierto hace pocos meses y muy interesante, especialmente para aquellos a los que nos gustan los delitos económicos, puesto que aporta el enfoque del investigador a pie de expediente.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEORIA DEL CASO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Olga Fernanda Casarez Zazueta Germán Guillén López RESUMEN: I. Nota Introductoria. II. Estructura de la teoría del caso. III. Características de la teoría del caso. IV. Utilidad de la teoría del caso. V. Presentación de caso práctico 1. NOTAINTRODUCTORIA Como bien sabemos en junio de 2008 se implemento una nueva reforma penal, la cual pretende cambiar nuestro sistema procesal penal, esta reforma busca implementar nuevos mecanismos con el fin de que la justicia se imparta de una manera más eficaz. Los países que tienen un sistema procesal acusatorio, entre las diversas instituciones y herramientas jurídicas que informan y sirven al proceso penal, la teoría del caso surge como un instrumento de capital importancia para el pleno desenvolvimiento y eficaz desarrollo del proceso. Esta teoría es de suma importancia ya que es una herramienta básica para que el caso tenga el impacto necesario, ya que debe existir un pensamiento lógico jurídico en el momento de argumentar oralmente en las diver...

40 ASPECTOS VITALES QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA UN MAGISTRADO ANTES DE DICTAR UNA SENTENCIA

En esta guía,  José Ramón Chaves, magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, expone aquí un catálogo de las 40 cosas que un juez sensato y sensible debe tener presente a la hora de dictar sentencia. 40 cosas aderezadas con castizos refranes.Que resultan singulares y particulares, pero que sin duda, son aplicables antes de dictar una norma individual, un acto de Gobierno, como lo es una Sentencia Judicial. Esta es una gran brújula para Magistrados, a veces atareados, enfrascados en expedientes, con algunos prejuicios. Esta guía resulta una gran propuesta, un puntapié, para que los jueces puedan acercar sus fallos a los principios de verdad y justicia.- Por José Ramón Chavez 1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”). 2. No deb...

ACUERDO PLENARIO Nº 13 DE CASACIÓN FALLO "DÍAZ BESSONE".

El 30 de octubre de 2008 la Cámara Nacional de Casación Penal celebró el acuerdo Plenario Nº 13 en la causa "Díaz Bessone". El fallo resolvió dos puntos: I-    DECLARAR como doctrina plenaria que no basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.), sino que deben valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal. En este punto votaron a favor: (10) Riggi, Ledesma, Tragant, Hornos, Michell, González Palazzo, Hergott, David, Mitchell, Fégoli. En contra: (3) Catucci, Madueño, Basavilbaso. Estos, entendieron que BASTA en materia de excarcelación para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere correspo...