Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2014
Buenos días. Empezando el día con un llamado de www.radiobuenosaires.com.ar para hacerme un reportaje en vivo. Por AM 1350 habla el Dr.Luciano Ortiz Almonacid, abogado penalista sobre el rechazo al fallo de pagarle aguinaldo y vacaciones a presos. — Radio Buenos Aires (@BsAs1350) diciembre 3, 2014
Publicación de La Garganta Poderosa . LA JUSTICIA NOS DIO LA RAZÓN: ¡IMPUTARON A LOS PREFECTOS QUE LIBERARON LA ZONA EL DÍA QUE MATARON A KEVIN! “Catorce meses para aceptar lo que sucedió” * Por Luciano Ortiz Almonacid, abogado de la familia, con apoyo del CELS. Ese 7 de septiembre de 2013, hubo más de 105 disparos de Uzi y FAL, en un tiroteo que duró más de tres horas y media, a 50 metros de una casilla de Prefectura y a 100 de una garita de Gendarmería, en Zavaleta. La mayoría de los disparos impactaron en el frente de la casa de Roxana, madre de Kevin, que intentaba proteger a su familia de la salvaje balacera, mientras su hijo de 9 años se acurrucaba debajo de una mesa, temblando del miedo. Una de esas balas dio en su cabeza, y le quitó la vida. Momentos antes, los vecinos del barrio habían realizado NADA MENOS QUE 9 LLAMADOS DESESPERADOS AL SISTEMA 911, que no sólo alertaban sobre el infernal tiroteo, sino que además remarcaban la increíble inacción por parte de ...

Sobreseimiento en causa Penal por Tenencia de Drogas para su consumo

Sobreseimiento dictado por el Juzgado Federal Nro.11, Sec.21 en favor de uno de nuestros clientes en causa por tenencia de drogas (para consumo personal) Reconocimiento de la Doctrina Legal de la Corte Suprema aplicada por el Juzgado de Primera Instancia. A través del Leading case Arriola  (A. 891. XLIV)  la CSJN  del 25 de agosto de 2009, reconoció la inconstitucionalidad en el castigo, a una persona adulta por la tenencia de  marihuana  para consumo personal en el ámbito privado. Para 2012, se espera una reforma de la ley de estupefacientes. (Antes en1986 el fallo Bazterrica había  despenalizado la tenencia de marihuana para consumo personal. Pero en el 1990 el fallo Montalvo volvió a penalizar la tenencia para el consumo.) El fallo estableció que el consumo de estupefacientes en el ámbito privado sin ostentación a terceros está protegido por el artículo 19 de la Constitución Nacional.  Se tuvo en cuenta que la cantidad de marihuana que poseían los j...

¿Cómo Elegir a un Abogado?

Elegir Un Abogado. S i hay una tarea que se vuelve confusa para el ciudadano común, es la de elegir un abogado a la hora de llevar adelante una causa judicial, cualquiera que sea. Una de las cuestiones que más preocupan es la de la honestidad del abogado, sin embargo, esta no es la única cuestión. Una de las formas más comunes de elegir abogado, es a través de las referencias. Es decir, la persona en busca de representación legal, pregunta a vecinos, familiares, amigos, colegas, etc. Sin embargo, luego de buscar referencias, es necesario interactuar con este abogado, conocerlo más y ver si podremos tener una buena relación con el mismo para, así, depositar nuestra confianza y nuestro caso en él. Una de las primeras cosas que debemos chequear a la hora de elegir, es cuán informado está el abogado sobre los temas legales que vamos a tratar. De nada nos sirve consultar a un abogado penalista, si nuestra causa es laboral, o viceversa. Entonces, es necesario delimitar el problema, preguntar...
Felicitamos a Estela por la recuperación de su nieto!(la peor lucha es la que se abandona) Beso y abrazo grande. pic.twitter.com/mYB8uJCXZl — #abogadopenalista (@ortizalmonacid) agosto 5, 2014

La cultura inquisitiva en la administración de justicia

El problema más serio que enfrenta la administración de justicia penal de todos nuestros países es un problema cultural, que podríamos simplificar denominado "cultura inquisitiva". Este legado cultural que ya hemos sufrido por cinco siglos —heredado de nuestros colonizadores— es el que determina en mayor medida los aspectos institucionales y organizacionales de nuestra administración de justicia penal como un todo. Por ello, hasta que no nos libremos de este terrible problema de raíces culturales que configura las prácticas de la justicia penal, muchos de nuestros esfuerzos serán, probablemente, inútiles. Es por ello que Alberto Binder nos dice de modo realmente esclarecedor: "E l sistema judicial de América Latina es básicamente el inquisitivo, y éste es un modelo judicial nacido en una época precisa y al servicio de una concreta estructura del Estado. El sistema inquisitivo no sólo es una forma de proceso, sino un modelo completo de organización judicial, una figura es...

TRECE DELITOS QUE TODO TUITERO DEBE CONOCER

Cada vez son más los casos de delitos cometidos por Twitter, y recientemente se ha conocido el caso de varios detenidos acusados de enaltecimiento del terrorismo en la denominada operación "Araña".  Recupero una vieja entrada de este sitio dirigida a blogs, pero que es perfectamente aplicable a Twitter y las conductas que por medio del mismo se pueden cometer y que pueden considerarse delito. Curiosamente, la mayoría de los delitos son de difícil persecución puesto que no pasan el control de los delitos graves, pena superior a los 5 años de prisión (o accesorias), por lo que no se debería poder obtener la identidad tras una IP y son habituales las quejas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado sobre la poca colaboración de Twitter para aportar datos. Con estas dificultades, lo habitual para localizar al responsable del contenido es usar ingeniería social y a través de lo que publica en su perfil llegar hasta la persona. Además, hay que tener en cuenta que en vari...
Continuamos atendiendo en el estudio durante toda la feria judicial (argentina 011- 4371-7602) http://t.co/Pou9tOsmtR pic.twitter.com/Go9OXP6W56 — #abogadopenalista (@ortizalmonacid) julio 26, 2014
@lortizalmonacid nuevamente te agradecemos tu gran defensa en todo momento en el caso de usurpacion, familia Trajtemberg — * Diana T * (@twiterDianaT) junio 19, 2014

QUE DICEN LOS CLIENTES DEL ESTUDIO...

Estos son algunos de los testimonios,  comentarios, opiniones y devoluciones que nos han brindado algunos de los clientes del estudio, los compartimos con uds: "Encontré en el Dr Ortiz Almonacid un profesional que auna calidez humana con solvencia profesional. Realiza un seguimiento constante de los casos, presentando al cliente los posibles escenarios de manera realista. Obteniendo el mejor resultado posible. Sin dudas lo recomendaría" (Alfredo, 50 años gerente de empresa farmaceútica) “Nunca pensé que recomendaría a un abogado pero a estos definitivamente los recomiendo.” (Jorge, 45 años) "Luciano, me represento en varios casos y lo recomendé muchas veces. Fue sincero en todos y efectivo en un 100 %.  Nunca se aprovecho de situaciones complicadas y es muy accesible en el tema económico. Ahora mis problemas son pasado, el los soluciono todos, pero se realmente que es un hombre, integro, honesto, profesional y que ademas, acompaña e su cliente hasta en lo afectivo emocio...

PROGRAMA "CORPORATE" PARA EMPRESAS

¿Su empresa requiere asesoramiento legal en Derecho Penal? Presentamos el Programa “CORPORATE” Ortiz Almonacid & Asociados   Abogados | Derecho Penal para Empresas   Estudio Ortiz Almonacid & Asociados, es un Estudio Jurídico Especializado en todas las áreas que componen el universo del Derecho Penal en la República Argentina. A través del Programa “Corporate” de asesoramiento para Empresas, nuestro servicio jurídico se adapta de acuerdo a las necesidades de cada empresa. Nuestra cartera de clientes se componen de varias Empresas de diversos rubros (industrial, comercial, servicios, agro, alimenticias, metalúrgicas, entre otros). La prestación de éste servicio a través del Programa Corporate, garantiza un trato personalizado con los representantes de las empresas con un abogado de cabecera y es efectivizada mediante un trato personal con el cliente. Asimismo, a través del sistema de videoconferencias asesoramos a empresas del interior del país. A éste servicio también ...

Hace 14 años me recibía de Abogado

Ese 5 de Mayo de 2000 era muy frío, hacía 5 grados y llovía en forma copiosa, pese a eso yo no sentía nada de frío, sólo pensaba en un cosa, culminar una etapa en mi vida, lo sentía como una obligación. Hacía varios años que trabajaba en la Justicia y proyectaba resoluciones y sentencias en un Tribunal Oral Criminal de la Capital Federal, había dormido muy poco, me  tocaba mi última materia, era nada más y menos que Derecho Internacional Privado, una de las más difíciles. Me llamaron por mi apellido, entre me senté y no paré de hablar, contesté todo. El Profesor me despidió rápido, me había sacado un 7. Había completado más de 37 materias cursadas y rendidas. Me había recibido , Salí del aula con una emoción indescriptible. Fui caminando a mi casa, aún no lo podía creer, había conseguido tener la misma profesión que mi padre y madre, otro Abogado más para la familia. La sensación de orgullo y felicidad inigualable. Lo había logrado!!!. Hace 14 años que soy Abogado!!! y lo siento en...

El estado policial

El Estado Policial quiere avanzar sobre el Estado de Derecho, a través de su vehículo más efectivo, la propaganda de algunos medios. — Luciano O. Almonacid (@lortizalmonacid) abril 6, 2014

EL FRACASO DEL MODELO PUNITIVO

"LA CÁRCEL DEL PRESENTE, SU "SENTIDO" COMO PRÁCTICA DE SECUESTRO INSTITUCIONAL" * Alcira Victoria Daroqui Apenas iniciado el siglo XXI nos encontramos con la recurrencia de una serie de cuestiones que se instalaron hace mas de 200 años y que en ese recorrido se han problematizado de diferentes formas, desde diferentes miradas, invita a pensarlos desde este presente. La cárcel ha ocupado y ocupa "el lugar" del debate y de la crítica al sistema penal, como si este se circunscribiera a la   cárcel. A veces me he preguntado si al sistema penal no lo ha favorecido particularmente esta exclusividad al centrarse el análisis en la cárcel, por ser la "portadora" de los horrores y errores producidos por el castigo legal. Así como al " brazo ejecutivo de la pena" se lo legitima tras los muros de la cárcel para administrar el castigo(los castigos) habilitándolo al uso sistemático de la violencia sobre los cuerpos y particularmente, sobre las almas ...