Ir al contenido principal

PROGRAMA "CORPORATE" PARA EMPRESAS

¿Su empresa requiere asesoramiento legal en Derecho Penal?

Presentamos el Programa “CORPORATE”




Ortiz Almonacid & Asociados 


Abogados | Derecho Penal para Empresas 


Estudio Ortiz Almonacid & Asociados, es un Estudio Jurídico Especializado en todas las áreas que componen el universo del Derecho Penal en la República Argentina. A través del Programa “Corporate” de asesoramiento para Empresas, nuestro servicio jurídico se adapta de acuerdo a las necesidades de cada empresa.

Nuestra cartera de clientes se componen de varias Empresas de diversos rubros (industrial, comercial, servicios, agro, alimenticias, metalúrgicas, entre otros).


La prestación de éste servicio a través del Programa Corporate, garantiza un trato personalizado con los representantes de las empresas con un abogado de cabecera y es efectivizada mediante un trato personal con el cliente.


Asimismo, a través del sistema de videoconferencias asesoramos a empresas del interior del país.


A éste servicio también puede serle añadido visitas programadas a la sede de la Empresa cuando el cliente así lo requiera o las circunstancias tornen necesaria la presencia física del profesional en el establecimiento (consultar honorarios preestablecidos para este servicio).-


El Asesoramiento a Empresas brindado abarca las siguientes actividades profesionales:

1.   Sobre Delitos societarios, Delitos contra el orden público, asociación ilícita e instigación a cometer delitos. Delitos contra la fe pública: falsificación de documentos, sellos y marcas; cheques sin fondos, balances falsos. Delitos contra la propiedad intelectual. Delitos contra el honor, calumnias e injurias, Derecho Penal Económico  Tributario, aduanero, cambiario y financiero, estafas y defraudaciones, corrupción competencia desleal y delitos informáticos, entre otros.
2.   Defensas ante la AFIP DGI. Intervención en los procesos administrativos originados por inspecciones del órgano recaudador. Recursos de apelación ante la propia AFIP y/o Tribunal Fiscal.-
3.   Clausuras y/o multas impuestas por AFIP u Órganos de recaudación Provincial. Recursos administrativos o judiciales ante la notificación de las mismas.
4.   Ejecuciones Fiscales. Defensas técnicas ante los Tribunales Federales.
5.   Prevención destinada a representantes legales de la empresa a fin de evitar incursionar en la ley penal tributaria y previsional.
6.   Asistencia preventiva a los directores y gerentes de la firma ante la toma de decisiones sensibles en donde el riesgo consecuente sea potencialmente apto para impactar en el patrimonio personal de los últimos (responsabilidad solidaria).
7.   Representación judicial de la empresa en los diferentes fueros de la Justicia Nacional o Provincial.

Ante cualquier consulta, por favor, no dude en consultarnos.-








Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA PRESOS: EL MAYOR RIESGO DE ESTA PANDEMIA ES LA DESINFORMACIÓN VIRAL

Si te gusta leer clarín, la nación, o miras todo el dia TN O A24 De vez en cuando, no está mal leer o mirar otro medio. 1.- En todo el planeta, incluso en regímenes cuasi totalitarios, o países punitivistas, están liberando presos de las cárceles: gran bretaña 4.000 presos con pulseras, Chile indultará 1300 presos por la pandemia, EE.UU ha liberado a miles de presos, hasta irán lo ha hecho 2.- Tratar el tema como noticia o una decisión nacional de carácter ideológico, es negar lo que está sucediendo en el mundo. UK Y EEUU no son abolicionistas ni los fanáticos del garantismo. ósea que darlo como novedad en el país, cuando sucede en el mundo, es de una mala leche enorme, y solo busca desinformar Un último ejemplo:  El Gobernador de Chicago (EEUU) definió que el Penal "Cook Jail", que ya tiene 355 infectados como el principal foco de infección de toda la ciudad. Illinois es Capital de Chicago, a raíz de ese foco tienen hoy sólo en esa ciudad, 50.000 casos de CODVID-19 y lamenta...

40 ASPECTOS VITALES QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA UN MAGISTRADO ANTES DE DICTAR UNA SENTENCIA

En esta guía,  José Ramón Chaves, magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, expone aquí un catálogo de las 40 cosas que un juez sensato y sensible debe tener presente a la hora de dictar sentencia. 40 cosas aderezadas con castizos refranes.Que resultan singulares y particulares, pero que sin duda, son aplicables antes de dictar una norma individual, un acto de Gobierno, como lo es una Sentencia Judicial. Esta es una gran brújula para Magistrados, a veces atareados, enfrascados en expedientes, con algunos prejuicios. Esta guía resulta una gran propuesta, un puntapié, para que los jueces puedan acercar sus fallos a los principios de verdad y justicia.- Por José Ramón Chavez 1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”). 2. No deb...

¡¿Qué república?!

05 de noviembre de 2017 Por Julio Maier He opinado en contra del verdadero acoso a la Sra. Gils Carbó como Procuradora General de la Nación para que renuncie a su cargo, acción en la que se destacan el actual presidente de la Nación y su ministro de Justicia, pero en la que intervinieron también legisladores nacionales y colegas de oficio a quienes, según entiendo, poco les interesan las instituciones que, con cierto grado de reconocimiento universal, ha desarrollado pacientemente la república en la cual vivimos, hoy casi tan sólo un nombre propio que no se vincula a su vida política interna ni externa. Me explico sintéticamente: la historia del Ministerio Público Fiscal, sobre todo en materia penal, depende de su nacimiento napoleónico como órgano de la administración y de su desarrollo por Estados democráticos hasta alcanzar un grado de autonomía y autarquía propios de la función judicial; precisamente le cabe a la crítica académica de nuestro país y a su legislación constitucional e...