Ir al contenido principal

Entradas

BUSCÓ AL JOVEN QUE LO ASALTÓ Y LO AYUDÓ A SUMARSE A UN EQUIPO DE RUGBY

Buscó al joven que lo asaltó y lo ayudó a sumarse a un equipo de rugby en la cárcel Tomás tiene 18 años y hace dos meses entraron a robar en su casa; quiso darle una segunda oportunidad al ladrón Hace dos meses, Tomás Beccar Varela, de 18 años,  fue asaltado  en su casa de San Isidro. Un joven de 19 años ingresó a la vivienda, tomó un cuchillo, amenazó a su hermana y comenzó a exigir dinero. Su padre fue llevado como rehén en el auto en el que el ladrón intentó huir. En el camino, la policía comenzó a disparar al vehículo. Su papá resultó baleado por los uniformados, los disparos le destrozaron el fémur. Lejos de dejarse enceguecer por la bronca que sintió durante ese hecho violento, Tomás decidió rastrear al asaltante, que estaba detenido en una comisaría, y lograr que lo ingresaran a Los Espartanos , el equipo de rugby de los presos de la Unidad 48 de San Martín.  "Yo creo que todos merecemos segundas oportunidades. Javier [el joven que lo asaltó], no tuvo muchas. Su ma...

¿QUIÉNES PUEDEN VIOLAR LOS DDHH?* ¿QUIÉNES PUEDEN RESULTAR RESPONSABLES ANTE ÉSTE TIPO DE VIOLACIONES?

¿Quiénes pueden violar los DDHH?* ¿Quiénes pueden resultar responsables ante éste tipo de violaciones? Por Luciano Ortiz Almonacid *DDHH: Derechos Humanos En fechas están relevantes como en la presente, (24 de Marzo) que ha dejado un huella imborrable en todos nosotros, a 40 años del inicio de una de las épocas más trágicas en nuestra historia (el comienzo del Terrorismo de Estado), en primer término considero que resulta inobjetable e incuestionable lucha de los organismos de DDHH que han tenido en nuestro país. Por otro lado observo, el intento por parte de algunos medios de comunicación de dar voz, acerca de la idea de la extensión de la violación de los DD.HH. por parte algunos grupos y personas e incluso cuando se señala el accionar de la delincuencia común, entendemos que con ello, lamentablemente se intenta banalizar y tergiversar el concepto básico de los Derechos Humanos y perder el valor operativo e intrínseco y propio que poseen éstos principios. En este sentido, corresponde...

LOS LIBROS QUE TODO ABOGADO PENALISTA DEBERIA LEER

Recientemente recibí de un compañero, penalista de raza, un magnífico artículo publicado por la gran catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona, Doña Mercedes García Arán, de la que no solamente he tenido el inmenso placer de leer y estudiar sus obras, si no que también tuve el inmenso placer y fortuna de recibir docencia en mi primer año en la facultad. Dicho artículo es una auténtica joya para los apasionados del Derecho Penal, pues el mismo, publicado en la Revista Jurídica de Cataluña, versa sobre aquellas obras de Derecho Penal que García Arán considera imprescindibles para todo aquél interesado por dicha disciplina. Todo un lujo vamos. Paso a reproducir a continuación parte de la bibliografía seleccionada por García Arán, pues he preferido no incluirla toda ya que, algunos de los libros recomendados se encuentran quizá algo desfasados en la actualidad, si bien es cierto que son auténticas obras maestras, motivo por el cual, a pesar de contar ya con vario...

LAS CLAVES PARA DETECTAR LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS QUE LOS BANCOS SUELEN IMPONER EN SUS DISTINTOS PRODUCTOS.

A continuación todas las claves para detectar las cláusulas abusivas que los bancos suelen imponer en sus distintos productos.  Los préstamos hipotecarios son los más afectados  tanto por el número de cláusulas como por el volumen de las cantidades que nos pueden cobrar de más. Exponemos un  listado de cláusulas abusivas  muchas de ellas declaradas nulas por sentencias firmes. En otros casos la nulidad de las cláusulas no está en la misma cláusula en sí, sino en la actuación del banco cuando no ejerce de manera transparente y no explica detalladamente el funcionamiento y evolución de las mismas. 01- AÑOS DE 360 DÍAS EN LUGAR DE 365 DÍAS. Empezamos con una cláusula que parece una broma pero no lo es, el banco unilateralmente falsea la realidad y para sus cálculos  impone que el año tiene 360 días en lugar de 365 .  Si firmamos un interés del 6% al dividirlo por 360 tenemos que pagamos por día un 0,01666%. Cuando el cálculo correcto sería dividir el 6% por 36...