Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

EL ROL DEL ABOGADO EN EL ESTADO DE DERECHO

Compartimos con uds. el artículo del Dr. Germán Aller "ROL Y RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO EN EL DERECHO PENAL Y EN EL PROCESO PENAL DE UN ESTADO DE DERECHO" "Si no hay un pleno Estado de Derecho ya de por sí se desvanece el rol del abogado en su profundo sentido constitucional.  la práctica de la abogacía penal es una labor esencial para el desarrollo del Estado de Derecho, porque el Letrado es quién asiste al justiciable que se ve enfrentado al Estado. Algunas personas consideran o ven a veces  al abogado  como un obstáculo en los juicios penales. Restringir y obstaculizar el libre desempeño de la abogacía penal condice con una mirada totalitaria de la sociedad. Es una expresión entre muchas otras de intolerancia, desapego democrático, menosprecio por el Derecho y por las Instituciones jurídicas.Lejos de ello, viene al punto enfatizar que no hay proceso sin defensor, ni condena ni condenado sin él, así como de vez en cuando la defen...

¿Qué es el derecho penal?

El Dr. Eugenio Zaffaroni, en su obra Manual de Derecho Penal, Ed. Ediar, año 2002 define al Derecho Penal " la delimitación contemporánea del horizonte de proyección del derecho penal, centrado en la explicación de complejos normativos que habilitan una forma de coacción estatal, que es el poder punitivo, caracterizada por sanciones diferentes a las de otras ramas del saber jurídico: las penas." En síntesis, el derecho penal debe responder tres preguntas fundamentales: (a) ¿ Qué es el derecho penal ? (teoría del derecho penal); (b) ¿ Bajo qué presupuestos puede requerirse la habilitación de la pena ? (teoría del delito); y (c) ¿ Cómo debe responder a este requerimiento la agencia judicial competente? (teoría de la responsabilidad punitiva). (a) Se trata, ante todo, de una rama del saber jurídico o de los juristas. Como tal, persigue un objeto práctico: busca el conocimiento para orientar las decisiones judiciales8, (b) En la forma republ...

La Etica del Abogado Penalista

La ética del abogado penalista Según los juristas, la estructura de la ética en general, se basa en una valoración subjetiva del respeto y la responsabilidad que cada individuo debe poseer al convivir en sociedad con respecto a sus pares. La ética, por definición, es la rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Cada profesión, oficio u ocupación, se basa en una serie de reglas de ética moral y profesional, las cuales el profesional debe aceptar y seguir, en perjuicio de lo cual si no las respeta corre el riesgo de ser demandado por la parte que se ha visto agraviada. Hoy en día, la sociedad se ve envuelta por los sistemas de consumo que nos imponen un estilo de vida donde la ética es difícil de llevar y de respetar. El derecho penal y el abogado penalista también está influenciado por este tipo de vida y sociedad moderna, sin embargo, siempre se apega debido a esto (sea por interés económico o por interés de desarrollarse...