Ir al contenido principal

CLARIN, ESTA VEZ, NO MIENTE...






En realidad fue TN Show, quién entrevistó a Leonardo Greco, y en ese reportaje, explicó porque su encuesta no puede ser considerada por VIOLENCIA de GENERO. ES importante no banalizar, ni exagerar ni utilizar herramientas para castigar al que piensa políticamente distinto.
La lucha sobre temas de Genero en nuestro país, tiene una RELEVANCIA VITAL para nuestra sociedad, no se la puede tergiversar con campañas orquestadas por funcionarias de este Gobierno, que responden al Sr. Presidente Macri. Una de las gestiones más criticadas por incumplir sistemáticamente leyes de protección de Genero
Puede gustar o no la encuesta, algunos la pueden considerar como de mal gusto. Pero no se puede elucubrar la idea de que es esa encuesta es violencia de género. No todo es violencia de género, y quienes tienen la obligación y responsabilidad de administrar, debieran usar sus recursos para realizar políticas efectivas que prevengan los femicidios, ongs que participen en la educación de los colegios e instituciones, etc, y no utilizarlas para perseguir opositores al Gobierno.

En la red de FB opinaron distintos especialistas, jueces, Piscológos, Mujeres comprometidas contra la Lucha de la Violencia de Género en la República Argentina,  aquí las opiniones más relevantes.

Mario Alberto Juliano Me parece qué hay que desdramatizar un poco la realidad. La banalización de la violencia de género (todo es violencia de género) le hace un flaco favor a esa causa.
(JUEZ del TRIBUNAL ORAL, Miembro Directivo de la Asociación Pensamiento Penal, Miembro fundador de Víctima por la Paz, disertante, autor)

Maria Adela Mondelli cuando alguien usa la condición de usuaria de silla de ruedas de michetti para ironizar el ejercicio de su función, a nadie se le ocurre pensar en discriminación. Ni por paralítica ni por mujer. Es que es TAN burdo y único lo que hace en el ejercicio de su función, que pasa a ser una ironía su condición de usuaria de silla. O situación única, o banalidad extrema, o muuuuucha inteligencia para usar la cuestión con la suficiente ironía, son condiciones imprescindibles para usar -con inteligencia y mensaje POSITIVO- una situación que en otro contexto sería discriminatorio. No creo que lo que hizo este hombre cumpla alguna de esas funciones.
(PSICOLOGA, especialista en térmas de Genero, Violencia)

María Cristina Camiña:No me parece que sea violencia de género, es una encuesta, quizás se pueda considerar que es de mal gusto, pero no le veo ataque alguno. No hay que exagerar”

(Ex Camarista del fuero Criminal y Correccional, ex Presidente de Mujeres Juezas de la Argentina, y ademas experta en la temática de género y catedrática de la UBA)

Cynthia Farber Hmm... es complejo, como siempre. En primer lugar me sale decir que es una encuesta boluda, algo hecho totalmente sin inteligencia y claramente apunta a causar alg{un tipo de daño - y entiendo que obviamente es por estar de la vereda de enfrente política e ideológicamente. Violento es. Por ser tonta la encuesta no deja de ser violenta. Ahora.... de género? Mirá, yo creo que el tipo haría la misma encuesta con Bonelli, Majul, etc. En este caso fue con mujeres pero yo dudo que sea violenta contra ellas por su calidad de mujeres. No sé si soy clara. 
Dicho esto, por qué elige solo mujeres? No lo sé.
No se da cuenta de que alimenta a la gilada? Sería una inocencia....
La asociación con las mujeres quemadas por sus parejas y ex parejas es inevitable, hasta por alguien tan tonta y con cero perspectiva de género como Laura Alfonso.
En conclusión, es violenta? sí. Es violencia de género? YO creo que no porque no creo que las ataque por su condición de mujeres sino por su ideología (lo cual no lo hace ni mejor ni peor, ojo). 
Y si nunca hizo o haría una encuesta similar con personajes masculinos, sí sería VdG.
(Traductora, Empresaria, Milante C la VdG)


https://tn.com.ar/show/basicas/leonardo-greco-me-considero-feminista-dijo-para-defenderse-de-la-mala-interpretacion-de-su-polemica_920576?fbclid=IwAR2H6ssywE0zG5WHLI52onyhvUCNJ1NwVN8gES_ZD4MaFXpxVnwtr50v8tY


20 años ejerciendo el Derecho Penal”
Ortiz Almonacid & Asociados Abogados
Tel/Fax (011) 4371-7602
Twitter: @ortizalmonacid

IG: @ortizalmonacid


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORIA DEL CASO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Olga Fernanda Casarez Zazueta Germán Guillén López RESUMEN: I. Nota Introductoria. II. Estructura de la teoría del caso. III. Características de la teoría del caso. IV. Utilidad de la teoría del caso. V. Presentación de caso práctico 1. NOTAINTRODUCTORIA Como bien sabemos en junio de 2008 se implemento una nueva reforma penal, la cual pretende cambiar nuestro sistema procesal penal, esta reforma busca implementar nuevos mecanismos con el fin de que la justicia se imparta de una manera más eficaz. Los países que tienen un sistema procesal acusatorio, entre las diversas instituciones y herramientas jurídicas que informan y sirven al proceso penal, la teoría del caso surge como un instrumento de capital importancia para el pleno desenvolvimiento y eficaz desarrollo del proceso. Esta teoría es de suma importancia ya que es una herramienta básica para que el caso tenga el impacto necesario, ya que debe existir un pensamiento lógico jurídico en el momento de argumentar oralmente en las diver...

40 ASPECTOS VITALES QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA UN MAGISTRADO ANTES DE DICTAR UNA SENTENCIA

En esta guía,  José Ramón Chaves, magistrado del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, expone aquí un catálogo de las 40 cosas que un juez sensato y sensible debe tener presente a la hora de dictar sentencia. 40 cosas aderezadas con castizos refranes.Que resultan singulares y particulares, pero que sin duda, son aplicables antes de dictar una norma individual, un acto de Gobierno, como lo es una Sentencia Judicial. Esta es una gran brújula para Magistrados, a veces atareados, enfrascados en expedientes, con algunos prejuicios. Esta guía resulta una gran propuesta, un puntapié, para que los jueces puedan acercar sus fallos a los principios de verdad y justicia.- Por José Ramón Chavez 1. No debo olvidar que soy humano. Ni soy Hércules ni un Quijote. Solo un empleado público en quien se deposita la confianza en un trabajo artesanal de identificar y aplicar la norma, y en su caso, verificar la realidad de unos hechos (“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”). 2. No deb...

ACUERDO PLENARIO Nº 13 DE CASACIÓN FALLO "DÍAZ BESSONE".

El 30 de octubre de 2008 la Cámara Nacional de Casación Penal celebró el acuerdo Plenario Nº 13 en la causa "Díaz Bessone". El fallo resolvió dos puntos: I-    DECLARAR como doctrina plenaria que no basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.), sino que deben valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal. En este punto votaron a favor: (10) Riggi, Ledesma, Tragant, Hornos, Michell, González Palazzo, Hergott, David, Mitchell, Fégoli. En contra: (3) Catucci, Madueño, Basavilbaso. Estos, entendieron que BASTA en materia de excarcelación para su denegación la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere correspo...